top of page
Buscar

ENTENDER EL ESPACIO-SITIO SEGÚN LA ARQUITECTURA.

  • Arq. Alessandro
  • 14 oct 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 22 jun 2024






Abordar un espacio sin duda depende de muchos criterios que al dĂ­a de hoy cliente y arquitecto luchan por definir, y es una cuestiĂłn personal de cada quien, el cliente expresa su lluvia de idas, lo que vio en un viaje, lo que le gustarĂ­a, lo que la familia opina, y muchas otras ideas que surgen en el camino y es trabajo del arquitecto interpretar toda esa informaciĂłn y segĂșn sus conocimientos generar una propuesta de distribuciĂłn y visual para llegar a los filamentos mas sensibles de la persona que sueña por un Lugar digno de el de manera singular o en conjunto con varios individuos.

Por esta razón intentaremos explicar 3 conceptos que sin duda nos darån una pequeña semblanza de como la arquitectura o los arquitectos interpretamos estas configuraciones que representamos en tan anhelados proyectos.


LUGAR +ENERGIA + HABITAR


[1] AUTORIA: FRACTUSAD. ARQ. P.A.S.A


Estas tres sinergias buscan en todo momento coexistir en el diseño arquitectónico y aclararemos cada una de ellas a continuación.


LUGAR: La idea de lugar es amplia ya que cada lugar o sitio es distinto a menos que viva en una misma comunidad poco cambiara este, pero las regiones geogråficas, enriquecen cada sitio a transformar, es por eso que identificar y dialogar con el ambiente inmediato corresponde al buen diseño de los espacios.

“El concepto de lugar se define hoy más allá de sus viajas connotaciones morfológicas (de aquello que se había venido denominando como COTEXTO)[1]

Una vez tomado en cuenta el contexto y buscando interpretar su configuraciĂłn podemos redefinir e interpretar el concepto de lugar, ya que una vez logrado y configurado el programa arquitectĂłnico lograremos que se convierta en “lugar mĂĄs allĂĄ de lo fĂ­sico”[2], en donde lo anĂ­mico o ideolĂłgico coexisten para crear ambientes Ășnicos, jerarquizados por la dicha de disfrutar.


ENERGIA: Entendido el concepto anterior, nos encontramos con el reto de transformar la energĂ­a, un reto que todo los que nos dedicamos a la materia entendemos que es un proceso de cambio en donde se involucran elementos reales y fĂ­sicos que se configuran para crear un volumen, y en la arquitectura contemporĂĄnea dichas energĂ­as se deben condensar en un volumen que funcione y permita cambios ya que como la ley de la conservaciĂłn de la materia, en definitiva buscamos solo transformar una seria de fuerzas para crear algo Ășnico.

Nuestro condensador se convertirĂĄ en un diagrama. “La posibilidad de una arquitectura de diagramas, que delimite tramas para administrar materia y energĂ­a, pertenece a nuestra Ă©poca de incertidumbres marcadas por la disoluciĂłn de las experiencias tipo morfolĂłgicas, por la crisis de los recursos semĂĄnticos y lingĂŒĂ­sticos y por la paulatina escasez de recursos. De esta manera, se convierte en mĂĄs importante el Ă©nfasis en el proceso de elaboraciĂłn del proyecto que en el objeto final mismo”[3]

Cuales son esas energías; proyecto arquitectónico, volumen, diseño, ambiente, contexto, habitabilidad, flujos de comunicación y traslados, accesos, iluminación y muchas otras que se presentan en el camino del diseño. Así que es una labor de anålisis y toma de decisiones, el desarrollo por lo tanto es complejo. Una labor bastante ardua para integrar diseños extraordinarios.


Por Ășltimo, tenemos el concepto de HABITAR:

Sin mucho preåmbulo y no extendiendo este artículo, el habitar sin duda es entendido por todos, como Mi casa, mi hogar, mi espacio, el sitio donde coexisto y soy. Y esto puede interpretarse desde el espacio de mi oficina, la misma ciudad, un café en la esquina de la quinta avenida en Nueva York, México o cualquier otro país, y sin olvidar la residencia en donde nos desarrollamos como seres humanos, padres, hijos madres, hermanas, etc.

“El Diccionario Robert, nos dice que el hĂĄbitat es el medio geogrĂĄfico que reĂșne las condiciones favorables para la vida de una especie o vegetal” “La enciclopedia Larousse de diez volĂșmenes: Lugar donde se habita, domicilio, vivienda “Por tanto es a la vez un objeto, el inmueble y el modo de la utilizaciĂłn de este objeto situado: la acciĂłn de habitar”” Ă©poca contemporĂĄnea: El hombre tiene sentido de precariedad por la velocidad en que ocurren las cosas hoy en dĂ­a”[4]

Concluyendo y sintetizando todo lo anterior; LUGAR +ENERGIA + HABITAR, son los conceptos båsicos para un servidor para el desarrollo e inicio de un gran resultado que como tal se convertirå en un espacio vivo que podrå disfrutar cualquier persona que en ese momento viva y experimente ese lugar por un corto o prolongado tiempo; asi que siempre serå de gran ayuda el contar con la asesoría de un arquitecto o diseñador que entienda estos conceptos y los integre de manera efectiva.


Gracias por leernos, hasta la prĂłxima.

[1] Gauza M. V; Guallart; W. Muller; F. Soriano; J. Morales; F. Porras. Diccionario Metapolis Arquitectura Avanzada. Pag. 378 (LUGAR), Roca iBatlle, 2 Barcelona. ACTAR. 624P. [2] Gauza M. V; Guallart; W. Muller; F. Soriano; J. Morales; F. Porras. Diccionario Metapolis Arquitectura Avanzada. Pag. 379 (mas allĂĄ de lo fisico), Roca iBatlle, 2 Barcelona. ACTAR. 624P. [3] Montaner Josep M. 2008. Sistemas Arquitectonicos Contemporaneos Pag.190, Barcelona, spain . Editorial Gustavo Gili 223p. [4] Ekambi-Schmidt. La percepciĂłn de Habitat Pag.23, spain . Editorial Gustavo Gili 166p.


 
 
 

PONTE EN CONTACTO:

Tel: 99 31 45 33 29

​

Email: 

arq_alessandro

@fractusad.com

Villahermosa, Tabasco.

C.P 86000

  • Gris Icono de Instagram

© 2020 by FRACTUS Architecture Design

Arquitectura + Diseño Especializado

CONTACTANOS:

Thanks for submitting!

bottom of page